Skip to content
Tostao Cafe y Pan
  • Inicio
  • Procesos de Producción
  • Eco
  • Formatos
  • Al día
  • Ubicación
  • Trabaja con nosotros
  • Contáctanos
  • Instagram
  • Facebook
  • Mail
Gestión
Conversión
Reducción
Cumplimiento
Eficiencias
Documentos
Gestión

Gestión Integral

De Residuos

eco-subicon

Residuos aprovechables

La economía circular es el modelo de producción y consumo que garantiza el aprovechamiento de todos los recursos y materiales que tenemos a disposición, alargando su ciclo de vida y disminuyendo afectaciones al medio ambiente.

Para dar cumplimiento a este modelo de producción contamos con diferentes actividades como reciclaje, reutilización y transformación de materiales que cumplieron su vida útil en el proceso productivo.

Nuestro ciclo de economía circular inicia en el picking y packing de los productos en nuestros CEDIS, donde

Buscamos aprovechar
el 100% de los Residuos
Generados en nuestra operación.

posteriormente son transportados a tiendas y comercializados. Todo material que sirvió como embalaje de los mismos, es clasificado de acuerdo a su composición.

Dichos materiales ya clasificados son almacenados y retornados a nuestros CEDIS, donde son acopiados y entregados a gestores de residuos correspondientes para su reincorporación en un nuevo ciclo productivo como materia prima en la elaboración de productos de mismos materiales

Trayectoria 2019 a 2021

hemos aprovechado más de 1.140
toneladas de material reciclable
las cuales se clasifican en:

1´073.153Kg

de cartón

49.259Kg

de plástico

12.640Kg

de metal

5.309Kg

de archivo

15.792Kg

de otros residuos

eco-subicon

Residuos post consumo y responsabilidad social

Estamos comprometidos
con nuestra comunidad

Debido al gran impacto que genera la contaminación por residuos sólidos a nivel nacional e internacional, y el efecto positivo de la separación de residuos desde la fuente, nace nuestro proyecto de canecas de POST CONSUMO. El proyecto consiste en la implementación de puntos ecológicos innovadores, dinámicos y de fácil comprensión, acompañados de comunicaciones que sensibilicen a los consumidores al momento de disponer sus residuos.

El punto ecológico cuenta con tres diferentes canecas
que se clasifican de la siguiente manera:
Caneca - Botella

Está destinada para la disposición de botellas plásticas, empaques de plástico y botellas de vidrio.

Está destinada para la disposición de vasos amarillos de bebidas calientes, bolsas de papel, empaques de cartón y de papel.

Caneca - Ordinarios

Está destinada para la disposición de sobrantes alimenticios, residuos líquidos, servilletas y mezcladores.

Esta separación permite el debido aprovechamiento de todos los residuos mediante el vinculo con Asociaciones de recicladores de oficio.

dede Enero
de 2021

Que se dio inicio al programa, se han vinculado 12 asociaciones de reciclaje y se han aprovechado 17.108 kg de material, los cuales se clasifican en:

8.992Kg

de plástico PET

3.803Kg

de polyboard

1.455Kg

de cartón

Lo que significa que le hemos dado una segunda oportunidad a:

361.148Kg

botellas plásticas

507.066Kg

vasos de polyboard

Dejamos una huella
con corazón

En el último trimestre del 2021 realizamos un enlace con el programa Dejamos Huella con Corazón de la Fundación Cardioinfantil.

El programa busca tratar patologías cardiovasculares de niños con escasos recursos y de regiones apartadas del país. Por ende, se realizó una inversión de contenedores para recolección, acopio y venta de tapas plásticas para su total donación.

fundación cardioinfantil
icono-titulo

Residuos alimenticios

Residuos orgánicos

Los residuos orgánicos son residuos biodegradables como: verduras, frutas, entre otros. Estos residuos son almacenados en contenedores herméticos con tapa, ubicadas en nuestras instalaciones para posteriormente ser trasladados a una planta de tratamiento de residuos con la finalidad de la elaboración de compostaje.

Desde el año 2019 se
han compostado

Mermas

Se le conoce a la merma como a aquellos residuos horneados que pierden su vida útil por calidad y que son generados en las tiendas y la planta de producción. La disposición final de merma es de núcleo alimenticio para animales.

En los tres últimos años
se han aprovechado

Borra de café

La borra de café es el material orgánico sobrante de la preparación del café en nuestras maquinas cafeteras y termos. En la jerga colombiana es comúnmente nombrada como el cuncho o ripio del café.
El ciclo de vida de la borra de café inicia en nuestras tiendas justo en la finalización del proceso de la preparación del café, los colaboradores de tiendas están encargados de disponer la borra de café y regresarla a nuestros CEDIS; Cuando las bolsas de café llegan a nuestros CEDIS son almacenadas en contenedores herméticos y posteriormente entregadas a nuestra asociación encargada de la disposición de los residuos, quienes realizan la transformación de la borra de café en compost.

El proyecto inició en el mes de junio del 2021 con el piloto de regreso y devolución de la borra de café en 50 tiendas, a la fecha se realiza la devolución de la borra de café de toda la regional Bogotá.

transformacion borra del cafe
Conversión

Conversión A Materiales

Biodegradables

eco-subicon

Migración a materiales biodegradables

Siempre pensando en un mejor
futuro para todos.

En el año 2021 realizamos la conversión de mezcladores convencionales, fabricados de material plástico a mezcladores ecológicos.

Los mezcladores ecológicos tienen las capacidades físicas y químicas que les permiten una descomposición al ambiente en tiempo más cortos, materias más limpias y seguras para nuestro medio ambiente.

Con esta migración en nuestro sistema, minimizamos impactos asociados a la generación de plásticos de un solo uso como:

Bloqueo de
vías fluviales

Afectaciones
a la fauna marina

Largos tiempos de
descomposición

Además de esto, se realizó la conversión de los pitillos convencionales a pitillos fabricados a partir de papel.
Continuaremos de manera paulatina con los vasos plásticos para las bebidas frías, entre otros materiales y elementos.

Dejamos de disponer en el mercado

2100kg de materiales plasticos
Reducción

Reducción De Impactos

AMBIENTALES

eco-subicon

Siembra de árboles

¡Trabajamos por un mejor
entorno para todos!

En pro de mejorar nuestro medio ambiente y brindar un ecosistema sano para todos, realizamos la siembra de:

0
Árboles

En el municipio de Nemocón, Cundinamarca, específicamente en la mina de sal.

Con esta acción brindaremos un nuevo hábitat a las especies nativas, otorgaremos más toneladas de oxígeno a la atmósfera, mitigaremos la fragmentación del hábitat en el municipio, removeremos dióxido de carbono de la atmósfera, ayudaremos a la regulación climatica en la zona, entre otros beneficios que otorga nuestras acciones.
eco-subicon

Política ambiental BBI

Nuestra política ambiental se encuentra fundamentada en las normas, decretos y resoluciones ambientales de la nación.

En los objetivos de desarrollo sostenible gestados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Río de Janeiro en 2012, se mencionaron siete pilares fundamentales, los cuales son: identificar, preservar, evitar, crear, construir, planear

Sin prisa, pero sin pausa

y ejecutar planes, programas y proyectos en pro del beneficio ambiental, la mitigación de impactos y la continua mejora de nuestro entorno.

Esta política fue planteada y firmada en el primer trimestre del 2021 por Helder Jacinto, nuestro orientador general; Rocio Torres, nuestras líder jurídica y Mauricio Orozco, nuestro orientador supply chain calidad y gestión ambiental.

Gracias a esta política ambiental contamos con 17 planes y programas ambientales.
eco-subicon

Capacitaciones y concientización

La educación es la
herramienta más importante

Nuestra educación ambiental está enfocada en nuestros colaboradores y clientes, y fundamentada en tres pilares, los cuales son:

Informar acerca de
nuestros proyectos

Resaltando la importancia de llevarlos a cabo, y sus lineamientos.

Educar acerca del cuidado
del medio ambiente

Educar acerca del cuidado
del medio ambiente

y los impactos de nuestras acciones en el ecosistema.

educación y capacitación
Síguenos en nuestras redes sociales para conocer más acerca de nuestro entorno.
Hacemos interesantes publicaciones cada semana.
Cumplimiento

Cumplimiento A Las Resoluciones

1407 Del 2018 y 1342 Del 2020

eco-subicon

ECO Héroes

Contamos con un sistema frío de alta eficiencia energética de uso transversal en toda la planta que utiliza gases refrigerantes naturales (co2 y NH3), Disminuyendo la emisión de gases de efecto de invernadero y el potencial de calentamiento global ocasionada por gases comúnmente utilizados en los sistemas de frío tradicionales.

Juntos haremos un cambio
más significativo

Buscamos liderar un programa que genere sinergias entre actores clave y promueva la inclusión de la micro, pequeña y mediana empresa en una gran iniciativa que fomente el aprovechamiento de materiales reciclables y apoye la transición de sus vinculados hacia la economía circular.

Eficiencias

Eficiencias Energéticas

Procesos Productivos

Eficiencia energética
gota de agua - icono

Aprovechamiento de calor producido por la operación de los equipos de la planta para el calentamiento de agua utilizada en los lavados de procesos productivos.

Con esto reducimos la necesidad del uso de calentadores (el consumo de energía y gas).

copo de nieve - icono

Contamos con un sistema frío de alta eficiencia energética de uso transversal en toda la planta que utiliza gases refrigerantes naturales (co2 y NH3), Disminuyendo la emisión de gases de efecto de invernadero y el potencial de calentamiento global ocasionada por gases comúnmente utilizados en los sistemas de frío tradicionales.

El Sistema es Altamente eficiente en el uso de energía eléctrica que disminuye su consumo significativamente.

temperatura - icono

Toda la bodega (paredes y techo) están construidos con paneles de aislamiento para reducir la velocidad de los cambios de temperatura (Calor, frío). Esto reduce la necesidad de controlar la temperatura con un sistema de aire acondicionado y reduce el consumo de energía eléctrico.

La temperatura de la bodega se controla con un ventilador central que mide la temperatura en varias zonas de la producción e inyecta aire a la planta según la lectura de temperatura. Si la temperatura sube mucho, adicionalmente se abren dampers en el techo para bajar la temperatura. Cuando esta baja, se cierran los dampers y se reduce la inyección de aire. El proceso de panadería requiere mantener temperaturas estables, o por lo menos reducir los cambios rápidos de temperatura. Los procesos térmicos de la planta van a contribuir con el calentamiento de la bodega.

Documentos

Documentos:

Acá encontrarás los documentos relacionados
con nuestra gestión ambiental

gota de agua - icono

Informe de Gestión Ambiental 2021

Ver documento

copo de nieve - icono

Informe de Gestión Ambiental 2022

No disponible

©2022 | Todos los derechos reservados Política de Privacidad | TOSTAO’ Café & Pan.